Todo listo para las semifinales del Campeonato de España de Galgos

Hasta la Cuesta de los Picos se desplazará la afición galguera con la ilusión de ver otro bonito espectáculo, como el que cada vez que galgos y liebres se unen en la persecución, le ofrecen a la retina del buen galguero. El corredero elegido por la dirección de caza será el mismo que el del día de octavos de final, la cara sur de la ladera.
La hora de cita para la revisión veterinaria serán las 10:30 horas, posteriormente se realizará sorteo público y, por último, se presentarán los galgos participantes a la afición, previamente a iniciar la mano.
Análisis de algunos datos
Comencemos con el género de las participantes. Una vez más, la hembra demuestra su superioridad absoluta sobre el macho. El único macho que quedaba en competición perdía en cuartos y, por tanto, dejará a las hembras que sigan dominando este deporte una vez más.
Si nos paramos ahora a analizar la capa de las semifinalistas, tenemos tres diferentes. “Pelaya” y “Mágica” presentan capa barcina, la primera en colorado y la segunda en cenizo. “Ada” presenta capa negra y “Chaparra” capa barquillo. Aunque sabemos que la estadística aporta poco a la realidad, las dos anteriores ganadoras en el acotado de Nava del Rey fueron “Morix”, de capa negra, y “Favorita del Maestro”, de capa barcina.
Procedencia regional de las semifinalistas
Es la primera vez en la historia que una territorial mete tres de las cuatro semifinalistas. Castilla y León está teniendo grandes resultados en los últimos años, con” Yuma” (2012), “Lagartija de la Maluca” (2015), “Faruq de la Tata” (2017) y la última ganadora, “Malú de Villadiezma” (2018), sin embargo en el corredero de Nava del Rey, siempre había ganado una castellanomanchega (“Morix” y “Favorita”).
La extremeña “Mágica del Rocío” es la única que podrá dar al traste con las galgas ‘locales’ y llevarse la corona a tierras extremeñas, de lo contrario Castilla y León se llevaría de forma consecutiva tres campeonatos.
De momento lo único seguro es que, salvo descalificaciones, una de las tres galgas castellanoleonesas correrá la final, ya que el sorteo emparejará a dos de las representantes de esta comunidad. En el archivo adjunto os ofrecemos un pormenorizado análisis de las galgas semifinalistas.
Portenciar el buen hacer de los criadores de galgos
El año pasado la FEG aprobó la creación de un nuevo galardón que se entregó, en forma de trofeo, al propietario del afijo de la galga que se proclamó campeón de España, “Malú de Villadiezma”.
Dicho galardón se mantendrá en la presente temporada. De esta forma, la institución pretende potenciar el buen hacer de los criadores de galgos en campo, dando valor al Libro de Registro de Orígenes, que nos permite conocer quién fue en su día el verdadero criador del animal en cuestión. En la presente temporada optarán al galardón los afijos: Triki, Cantimpalos, El Rocío y Safesa.
Estadísticas
OCTAVOS DE FINAL
Medias Octavos Número %
Carreras disputadas 21 100
Carreras nulas 4 19,047619
Carreras válidas 17 80,952381
Capturas 5 23,8095238
CUARTOS DE FINAL
Medias Cuartos Número %
Carreras disputadas 10 100
Carreras nulas 0 0
Carreras válidas 10 100
Capturas 4 40
MEDIAS CAMPEOMATO HASTA EL MOMENTO
Medias Campeonato Número %
Carreras disputadas 31 100
Carreras nulas 4 12,90322581
Carreras válidas 27 87,09677419
Capturas 9 29,03225806
(Texto: Federación Española de Galgos / Fotos: FEG / Jaci Navas).