Menos perdices cuantas más reses

Este estudio ha sido realizado en fincas de caza mayor de Córdoba por investigadores españoles dirigidos por José Guerrero-Casado, los cuales concluyen que allí donde la densidad de ungulados (ciervos, jabalíes y corzos) es alta, se acentúa el declive de la perdiz roja silvestre.
A partir de esto, el estudio destaca que los actuales sistemas intensivos de gestión de la caza mayor en el centro y sur de España no son compatibles con la conservación de la perdiz, de manera que estos efectos deben ser considerados a la hora de definir las políticas para la gestión de la caza mayor y la conservación.
Este estudio cuenta con la participación de investigadores de la Universidades de Córdoba y Munich, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC-UCLM-JCCM) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC).