Alberto Ituren se postula como nuevo director de la Escuela Española de Caza

El orden del día del encuentro de trabajo incluyó la nueva estructura y funcionamiento de la Escuela Española de Caza (EEC) y la designación del nuevo director. Todos los directores autonómicos presentes o sus representantes consideraron la conveniencia de elegir por consenso a un candidato idóneo para, posteriormente, elevar la propuesta al presidente de la RFEC, único órgano competente para tal designación.
Por unanimidad se propuso presentar a Alberto Ituren,
actual director de la Escuela de Caza y Naturaleza de la Federación de
Caza de la Comunidad Valenciana. Ituren será nombrado director cuando Andrés Gutiérrez, presidente de la RFEC, le otorgue oficialmente el cargo.
Entre
otros temas tratados, se abordaron los puntos a desarrollar en esta
nueva etapa de la EEC, como la inclusión de las enseñanzas de técnicos
deportivos, de conformidad con el Real Decreto 1363/2007, de 24 de
octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas
deportivas de régimen especial, que requiere de la elaboración de
planes formativos para cada modalidad deportiva que deben ser aprobados
por el Consejo Superior de Deportes y publicados en el BOE.
Ello
permitirá a cada Federación Autonómica impartir sus diferentes cursos
de técnicos deportivos libremente y de manera autónoma conforme a sus
necesidades.
Plataforma online para formación
Otro punto fue el deseo de la EEC de implantar la plataforma online desarrollada por el Comité Olímpico Español
para la realización de los cursos. Se trata de un aula virtual
totalmente gratuita que la EEC, como titular de la cesión por parte del
COE, pondrá enteramente a disposición de las escuelas autonómicas como
herramienta docente para la impartición de los diferentes cursos que
realicen. En ese caso, el manejo de la misma dependerá de cada
administrador autonómico, sus profesores y alumnos.
Control de predadores y la figura del alimañero
En tercer lugar se trató la necesaria activación de los contactos con el Ministerio de Medio Ambiente para la homologación de un temario unificado para la acreditación de la figura del alimañero, de conformidad con el art. 62.3.g de la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Actualmente
se han aprobado unas directrices técnicas pero que no solucionan el
problema capital del reconocimiento recíproco de titulaciones entre
comunidades autónomas, ya que son éstas las que tienen la competencia en
su respectivo territorio para otorgar la acreditación individual a cada
interesado. Habría por tanto que consensuar un temario de mínimos que
permita tal reconocimiento entre comunidades autónomas.
Titulación de guarda particular de campo
Otra de las novedades que se proyectó fue la consiste en habilitar a la RFEC como centro docente para la obtención de la titulación de guarda particular de campo en su especialidad de caza. La habilitación es competencia de la Dirección General de la Guardia Civil
y requiere de un procedimiento detallado, que incluye la acreditación
de los centros de enseñanza, galería de tiro y profesores conforme a
unos criterios técnicos establecidos por la propia Dirección General.
Una vez conseguida esta habilitación, este servicio se pondría a disposición de todos los federados y federadas españolas, y también de las escuelas autonómicas que libremente deseen participar de este proyecto.
El quinto punto fue la promoción por parte de la EEC de congresos y encuentros de ámbito estatal de cada modalidad deportiva o especialidad.
Una vez se hayan elaborado y aprobado los planes formativos de técnicos
deportivos de cada modalidad federativa, que podrá ofertar libremente
cada Escuela autonómica, la EEC asumiría el cometido de organizar
jornadas, seminarios, o congresos conjuntos de profesores,
profesionales, alumnos, etc.
La intención es propiciar un gran foro de encuentro estatal para intercambiar conocimientos y experiencias y profundizar en el perfeccionamiento de las técnicas propias de cada modalidad deportiva o especialidad.
Por último, se
trató la intención de la EEC de estar al servicio de todas las
federaciones autonómicas que no cuenten con Escuela propia para
colaborar con las mismas en la programación e impartición de los cursos
que voluntariamente soliciten realizar en el ámbito de su territorio,
atendiendo sus concretas necesidades y disponibilidades materiales.
Asimismo,
la EEC estará abierta a la programación de formación técnica
proveniente de cualquier iniciativa procedente del colectivo cazador, ya
sea sobre una modalidad deportiva, especialidad de caza etc., así como
que la propia EEC programe en el ámbito de las competencias de la RFEC,
incluida los cursos de jueces y árbitros de las diferentes competiciones
federativas.